Juan Antonio Corbalán y Víctor Franch han sido los protagonistas de la primera actividad de esta edición de la Carrera de las Empresas Cámara de Comercio de Castellón con el diálogo “La actividad deportiva y su importancia en el bienestar y rendimiento personal”
Juan Antonio Corbalán, exjugador de baloncesto del Real Madrid y medalla de plata en los JJOO Los Ángeles 84, ha sido el primer gran invitado a las actividades que se están llevando a cabo en la II Carrera de las Empresas Cámara de Comercio Castellón.
Previo a la charla, la Alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, le ha recibido en el Ayuntamiento de la Ciudad para poder conocer al exdeportista y mostrar su agradecimiento por involucrarse con esta actividad en potenciar el deporte en Castellón.
Antes de empezar el diálogo programado, Corbalán ha firmado el Libro de Honor de la Cámara de Comercio de Castellón donde ha estado presente Dolores Guillamón, Presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón.
Más tarde, Andrés Vera en representación de Saúl Brand, la empresa de marketing deportivo propulsora de la carrera, presentó a los protagonistas.
Junto a Víctor Franch, el encargado de moderar el diálogo y hacer el encuentro más dinámico, han empezado la actividad en sí frente la presencia de Jesús Ramos y Javier Valls, secretario general y director gerente respectivamente de la Cámara de Comercio de Castellón, Justo Bellón, director del Aeropuerto de Castellón, y Maica Hurtado, Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Castellón.
Como médico especializado en Medicina del Trabajo y en Medicina de la Educación Física, actual director de la Unidad de Fisiología del Ejercicio de Vithas Internacional y fundador de la empresa Makeateam, Corbalán ha empezado contando su andadura en el deporte y como, hasta día de hoy, está presente en su vida.
Ha contado como, jugar en un deporte en equipo conformó una escena desde muy joven donde debió, como Corbalán ha dicho, “dar el máximo de tus capacidades y conseguir llegar al máximo de lo que tú puedes ayudando y trabajando en equipo”.
Y su educación hasta llegar hoy en día, donde se respetan las jerarquías, a los compañeros y al trabajo; lo que le ha hecho conseguir los diferentes logros que ha ido escalando.
Como el ha dicho “cuando se pone la bata”, como médico, hay que “hacer que el deporte sea sencillo, nada sofisticado y saber explicarlo.
Cualquier ejercicio es mejor que no hacer nada, hay que adaptarlo a cada persona, pero tenemos que obligar a hacer ejercicio de más intensidad cada vez que vamos adaptando al cuerpo”.
Poco a poco, ir superándose para que el cuerpo cada vez esté más sano.
Ese es el mejor consejo para ir introduciendo el movimiento al día a día, controlando la frecuencia cardíaca.
También ha remarcado que, para hacer cualquier ejercicio e ir superándose, lo más idóneo es hacerse pruebas médicas.
Desde el punto de vista médico, el ejercicio es vital para en un futuro estar sanos.
Hay que ir más allá de dar simples paseos e ir añadiendo intensidad y reforzarlo con ejercicios de fuerza para cuando se llegue a la vejez evitar problemas, especialmente en las caídas.
Víctor Franch, director de deportes de Onda Cero Castellón, ha hecho que el diálogo fluyese y fuese una conversación apta para todos los asistentes, que han estado atentos a como puede mejorar a nivel de rendimiento y salud laboral el deporte, un gran incentivo para que las empresas apoyen iniciativas orientadas a incrementar la movilidad física entre sus trabajadores.
Para finalizar el acto ha dicho que cualquier grupo que tiene un objetivo en común.
No hay que olvidar la importancia del factor humano y como potenciarlo para humanizarlo y darle el valor que se merece.
Introduciendo el deporte en las empresas se va a fomentar el trabajo en grupo y “se van a entender mejor los criterios de colaboración de manera natural.
Es importante que cada uno saque lo mejor de si mismo y lo contagie al resto”, ha remarcado Corbalán, y eso es uno de los vértices del deporte en equipo y las empresas.
Por eso, la Carrera de las Empresas Cámara de Comercio Castellón es una oportunidad para reforzar tantos intangibles que ofrece el deporte y que se transforman en un aumento de la productividad.